Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA)
¿Qué son las Normas APA?
Las normas de la American Psychological Association (APA) se encuentran entre los estándares académicos más importantes del conocimiento científico. Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Associationcon la finalidad de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación. Estas normas se actualizan cada cierto tiempo, actualmente se encuentra en la sexta versión de su manual oficial que cuenta con más de 300 páginas. En Colombia por ejemplo, se hace uso de las normas Icontec para la creación de trabajos escritos, pero si su intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo más conveniente es hacer uso de las normas APA.

Fuente: http://zifra.blogalia.com/historias/44011
Tradicionalmente, y aún sigue siendo una costumbre mayoritaria, el nombre empleado en español para las partes de un libro o un texto que muestras datos de forma gráfica es cuadro. Como se puede ver de la definición, una tabla es un tipo de cuadro. En cierto modo se puede decir que cuadro es a tabla lo que en LaTeX table es a tabular, por lo que un libro puede contener un cuadro que sea, digamos, la tabla de multiplicar. O dicho en otras palabras: cuadro va a la función y tabla a una cierta disposición.
Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las características que deben tener los elementos de esta:
Numero de la tabla: Este es el primer elemento visible de la tabla, comienza en mayúscula y termina con el numero de la tabla. Ejemplo: “Tabla 1”.
Nombre de la tabla: Es el titulo de la tabla, debe ser corto, simple y descriptivo. Se escribe en cursiva.
Tabla y contenido: La tabla debe estar formada solamente por 3 lineas horizontales, la superior, la inferior y una que separa la cabecera del los datos. Cada columna debe tener en la cabecera un titulo que describa los datos.
Nota de la tabla: La nota va después de la linea inferior
Al momento de insertar una imagen en el documento hay que tener en cuenta las características que deben tener los elementos de esta:
Figura: Es lo primero que debe visualizarse. el tamaño no debe superar las margenes del documento.
Nota de la figura: Debe comenzar con el numero de la figura, ej: “Figura 1”, seguido de la descripción de la figura. Tipo de letra: Arial o Times New Roman, 10 puntos.
*(Para cualquier tipo de figura se debe numerar con el formato Figura X, mostrado anteriormente)
Fuente: http://normasapa.com/insertar-imagenes-en-normas-apa/
0 comentarios :
Publicar un comentario
Le informamos que los datos facilitados por Ud., incluyendo la dirección IP del equipo desde el que accede, serán incluidos en un fichero cuyo titular es BPOcentrodecomercio, y serán utilizados únicamente para la gestión de los comentarios de esta bitácora y el seguimiento de las estadísticas de acceso. Sus datos serán tratados de forma confidencial, aplicándose las medidas técnicas u organizativas establecidas en la legislación vigente para evitar su acceso, manipulación o eliminación indebidas, sin que, salvo consentimiento expreso por su parte, vayan a ser cedidos a otras entidades o terceras personas fuera de los casos legalmente permitidos. No obstante, Ud. puede, en cualquier momento, ejercer sus derechos de acceso, cancelación o rectificación en relación con dichos datos, solicitándolo a la dirección bpocentrodecomercio@gmail.com.